Alimentarse No Es Nutrirse
ALIMENTARSE NO ES NUTRIRSE
Aunque pensemos que estamos teniendo una alimentación sana, balanceada, rica con una dieta maravillosa y con los mejores alimentos del mundo, no es suficiente, porque uno de los factores de mayor riesgo a la hora de tener una enfermedad hoy en día es nuestra alimentación.
Y es que alimentarse no es nutrirse amigos.
Que tus alimentos sean tu medicina! Eso decía Hipócrates.
Y que razón tenía, aunque hoy día ya no la tiene. Porque el se refería a que los alimentos al ser ingeridos hacen que dentro de nuestro organismo sucedan cosas, se generen sustancias que nos provocan sensaciones, emociones, y estados de salud. Esas sustancias que se generan dentro de nosotros, de nuestras células lo pueden cambiar todo, de echo lo hacen, lo cambian todo.
Pueden hacernos sentir bien, mal, regular y fatal. Pero, ¿De qué depende? De muchas cosas como podrás comprobar, de tu estilo de vida, de tu forma de pensar, de tu ADN, de infinidad de puntos que se podrían tocar, pero ahora de lo que vamos a hablar es como influye una correcta nutrición en nuestro organismo de cara a tener mejor o peor salud.
Quiero que entiendas la diferencia que hay entre alimentarse (comer), y nutrirse correctamente y cómo eso está afectando a tu estado de salud actualmente, para bien o para mal.
Alimentarse básicamente consiste en ingerir alimentos, sin pensar en su calidad, en su cantidad, es decir… en comer. Todos comemos unos mejor, otros peor, unos comemos más rápido, más lento, comemos lo que nos gusta, lo que pensamos que nos hace bien, o no, pero todos comemos porque si no dejaríamos de existir. Eso es alimentarse, lo que sucede es que hay personas que están muy bien alimentadas, pero mal nutridas, hay personas que pueden incluso estar sobre-alimentadas!!! y estar muy mal nutridas.
¿Pero que es estar bien nutrido y como le afecta a tu salud el que tu nutrición no sea la correcta en tu organismo? Para nutrirse hacen falta alimentos, es decir empezamos por alimentarnos, por comer igual que antes, la diferencia está en que la nutrición observa qué alimentos comemos, que valor nutricional tienen, y no sólo en cuanto a calorías, sino en cuanto a vitaminas y minerales que son los que al metabolizarse en nuestro organismo, generan esas sustancias que protegen o no nuestra salud. Es decir la nutrición tiene en cuenta la calidad del alimento que tomamos, en cuanto a si al alimentarnos le damos a nuestro cuerpo la cantidad suficiente de vitaminas, minerales y otros compuestos que tienen los alimentos que comemos para que no aparezcan enfermedades en nuestro cuerpo.
¿Existen otros factores que favorecen la aparición de enfermedades? Si, pero no estamos tratando esos factores ahora, estamos hablando de que con una nutrición no adecuada a nosotros es probable que enfermemos.
Seguro que estás pensando…. ¡PERO YO COMO MUY BIEN! y estoy seguro que es así, que comes bien, que te alimentas con una dieta sana, baja en calorías etc, si si lo que tu quieras, pero la pregunta no es si comes bien, porque eso es alimentarse, la pregunta es ¿eres realmente consciente de cómo estás nutriendo tu máquina de vida? ¿sabes de verdad cómo está afectando interiormente a lo que te hace seguir viviendo, a tu cuerpo, eso que tu dices que …. COMES MUY BIEN? ¿Lo sabes?
Una nutrición adecuada le da a cada célula TODOS LOS DÍAS, las vitaminas y minerales que necesita para que tu te sientas sano y que estés protegido frente a posibles enfermedades.